Piel atópica

5 productos

    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...

¿Qué es la piel atópica?

La piel atópica es una piel seca o muy seca, muy sensible y reactiva, pero que no manifiesta ningún síntoma visible en la piel. Se asocia a personas que presentan o han presentado brotes de dermatitis atópica, una enfermedad  inflamatoria crónica que presenta brotes de enrojecimiento, picor e irritación. La sequedad que la caracteriza genera un círculo vicioso de picor y rascado.  La dermatitis atópica es una enfermedad propia de la infancia y disminuye con la edad. La mayoría de los casos aparecen durante el primer año de vida y suele mejorar hasta la adolescencia, aunque cada vez es más común que persista en la edad adulta. La dermatitis atópica no es contagiosa.

¿Qué es la piel atópica?

<p>La piel atópica es una piel seca o muy seca, muy sensible y reactiva, pero que no manifiesta ningún síntoma visible en la piel. Se asocia a personas que presentan o han presentado brotes de dermatitis atópica, una enfermedad&nbsp; inflamatoria crónica que presenta brotes de enrojecimiento, picor e irritación. La sequedad que la caracteriza genera un círculo vicioso de picor y rascado.&nbsp; La dermatitis atópica es una enfermedad propia de la infancia y disminuye con la edad. La mayoría de los casos aparecen durante el primer año de vida y suele mejorar hasta la adolescencia, aunque cada vez es más común que persista en la edad adulta. La dermatitis atópica no es contagiosa.</p>

¿Cómo se puede curar la dermatitis atópica?

<p>La dermatitis atópica debe ser tratada por pediatras y dermatólogos (sobre todo en los casos más graves)&nbsp; ya que es necesario establecer diferentes tratamientos adecuados a la fase en que se encuentre la piel.&nbsp; Los&nbsp; hábitos diarios son importantes e imprescindibles&nbsp; para mitigar el círculo vicioso de piel seca - picor y rascado:&nbsp; Durante el baño - es muy recomendable utilizar geles de baño específicos para la piel atópica para evitar que se agrave la sequedad. Haz baños cortos con agua tibia en lugar de caliente. Es importante, además, no frotar la piel con esponjas para no dañar la barrera cutánea.&nbsp;&nbsp;Durante el secado posterior - es crucial evitar la fricción con la toalla para no agravar la irritación. Seca la piel con una toalla de algodón a pequeños toquecitos, sin frotar. Asegúrate de secar bien cada zona del cuerpo para evitar un exceso de humedad.&nbsp;Hidrata la piel - aplicar a diario una crema o loción hidratante específica para piel atópica ayuda a calmar los signos. Puedes reaplicar la crema tantas veces como consideres necesario, aunque lo habitual es hacerlo mañana y noche.&nbsp;&nbsp;Evita las fibras sintéticas - en su lugar elige prendas de fibras naturales como el&nbsp; lino y el&nbsp; algodón, ya que disminuyen el riesgo de irritación de la piel.&nbsp;Utiliza un detergente suave para la ropa - que minimice el riesgo de irritación en la piel.&nbsp;Intenta evitar alérgenos del ambiente - los ácaros presentes en el polvo, alfombras y ropa de cama pueden desencadenar brotes de dermatitis atópica, así como también la exposición al humo del tabaco.&nbsp;En invierno, regula la temperatura - el frío y las calefacciones pueden empeorar los signos relacionados con la piel atópica, ya que pueden producirse cambios en la barrera protectora de la piel.&nbsp;Cuidado con las piscinas en verano - el cloro puede aumentar la sequedad de la piel y agravar el problema. Recuerda también la importancia de usar protector solar: si bien el sol (en su justa medida) y el agua de mar ayudan a mejorar los síntomas de la piel atópica, sigue siendo fundamental protegerse de la radiación solar.</p>

¿Cuáles son los signos de la dermatitis atópica?

<p>Los signos de un brote de dermatitis atópica pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes son la sequedad extrema y el picor (sobre todo durante la noche).&nbsp; La localización cambia según la edad en la que aparezca. En los lactantes surge como un enrojecimiento irritativo en el rostro (mejillas, frente) que puede extenderse al cuero cabelludo y al tronco. En los niños de 2 a 12 años es más frecuente que se presente en la parte interna de codos y rodillas, pero también en los tobillos, las muñecas, el cuello, la parte superior del pecho o los párpados. En adolescentes y adultos, las lesiones crónicas con una piel extremadamente seca aparecen, sobre todo, en grandes pliegues de extremidades, parte superior de brazos y espalda, dorso de manos y pies y en los dedos.casos,&nbsp; En algunos casos, la dermatitis atópica puede presentar protuberancias de un picor extremo que forman costras si se rascan, así como piel engrosada e inflamada.</p>

¿Qué producto puede ayudar a aliviar la dermatitis atópica?

<p>Existen gamas de productos específicamente creados para mitigar los signos de la dermatitis atópica que incluyen geles de ducha, cremas o lociones hidratantes y productos coadyuvantes al tratamiento médico (en caso de que se requiera).&nbsp; Sin embargo, antes de empezar a usar productos para la piel atópica, es muy importante que consultes a tu dermatólogo para que te indique la pauta y el tratamiento adecuado a seguir en cada caso.</p>