Caspa

2 productos

    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...

¿Qué es la caspa?

La caspa se produce cuando el cuero cabelludo atraviesa un estado descamativo, generando escamas, blancas o amarillas. La caspa puede provocar incomodidad y picos en la piel del cuero cabelludo.

¿Qué es la caspa?

<p>La caspa se produce cuando el cuero cabelludo atraviesa un estado descamativo, generando escamas, blancas o amarillas. La caspa puede provocar incomodidad y picos en la piel del cuero cabelludo.<br> </p>

¿Existen diferentes tipos de caspa?

<p>Existen diferentes tipos de caspa, los dos más habituales son los siguientes:</p><ul><li> <strong>Caspa seca</strong>: es el tipo de caspa más común; presenta unas escamas blancas y finas que se desprenden fácilmente de la piel, dejando residuos en zonas como los hombros.</li><li> <strong>Caspa grasa o seborreica</strong>: las escamas son de color amarillento, suelen ser más grandes y tienen uns textura grasa que hace que se pegan al cabello.</li></ul>

¿Por qué aparece la caspa en el cabello?

<p>La caspa es una descamación de la piel causada por diferentes motivos. La caspa seca suele tener su origen en un exceso de sequedad del cuero cabelludo; y la caspa grasa está causada por un exceso de sebo asociado muchas veces a la piel excesivamente grasa o piel seborreica.<br> </p>

¿Cuáles son las causas más frecuentes de aparición de la caspa?

<p>La caspa puede aparecer por diferentes motivos en función del tipo de caspa.</p><p><br></p><p>La caspa seca se vincula mayormente a la piel excesivamente seca. El uso de champús o productos capilares muy agresivos también puede provocar su aparición.</p><p><br></p><p>La caspa grasa suele originarse en situaciones de piel excesivamente grasa o piel seborreica. Este estado del cuero cabelludo puede estar ocasionado por diferentes factores como cambios hormonales, herencia genética o por una sobrepoblación del hongo malassezia.</p><p><br></p><p>La piel seborreica es habitual en recién nacidos y lactantes. También tiene una incidencia significativa en adultos de entre entre 30 y 60 años, población en la que se suele presentar con escamas blancas o amarillas y costras en el cuero cabelludo vinculadas a sarpullidos rojizos con picor y descamación. El rostro, las aletas de la nariz, cejas, orejas, párpados, pecho, ingle o región submamaria son otras de las zonas del cuerpo que también suele presentar signos.<br> </p>

¿Qué puedo hacer para eliminar la caspa?

<p>Si has encontrado signos de caspa en tu cuero cabelludo, te sugerimos acudir al dermatólogo para qué identifique qué tipo de caspa tienes y te recomiende una rutina para el cuidado.</p><p><br></p><p>Puedes seguir, además, una serie de consejos básicos para hacer frente a la caspa:</p><ul><li> Usa un champú anticaspa: entre 2 y 3 aplicaciones a la semana puede ser suficiente; aplica el producto en la ducha realizando un masaje suave con movimientos circulares para despegar las escamas; aclara con agua abundante para retirar todos los restos de champú y de la caspa desprendida.</li><li> Sé constante: las rutinas para eliminar la caspa suelen dar resultados al cabo del tiempo.</li><li> Trata de tener el estrés bajo control: es uno de los factores que pueden originar y agravar los problemas con la caspa. </li><li> Racionaliza el uso de productos de styling: las lacas, gominas, ceras y otros productos para el peinado pueden acumular restos en el cuero cabelludo y el cabello, incrementando el exceso de producción sebácea y la caspa.</li></ul>