¿Qué puedo hacer si tengo la piel muy seca?
<p>Cuando la piel tiende a estar muy seca, irritada o áspera, es aconsejable utilizar productos específicos para cuidarla e hidratarla. La piel muy seca, reseca o escamosa es una consecuencia de la alteración de la función barrera, principalmente por una disfunción de las glándulas sebáceas. Pero también puede estar motivada por otros factores, como la herencia genética o alteraciones en el sistema inmunológico.</p><p><br></p><p>La barrera de la piel tiene la función de prevenir la pérdida de agua. Cuando esta barrera no funciona correctamente, la piel se reseca y se vuelve áspera y tirante, generando incomodidad. Esta situación puede agravarse y desencadenar irritación y aparición de grietas.</p><p><br></p><p>Para evitar que la piel se reseque, es importante incorporar una rutina de cuidado que incluya cosméticos específicos para ayudar a mantener la función barrera en buen estado. <br>
</p>
¿Cuál es la diferencia entre piel seca y deshidratada?
<p>No es lo mismo tener la piel seca que deshidratada. La piel seca es un tipo de piel con unas características permanentes; se caracteriza por carecer de suficiente agua y sebo debido a la incapacidad de la función barrera para retenerlos correctamente.</p><p><br></p><p>La piel deshidratada es un estado transitorio que puede afectar a todos los tipos de piel. Está originado por una dotación insuficiente de agua a la piel o por una pérdida de la misma debido a diferentes motivos, como sudoración excesiva o exposición excesiva a la radiación UV.</p><p><br></p><p>También la piel grasa puede deshidratarse. El frío o el viento en invierno, los cambios de temperatura, o exposiciones prolongadas a la radiación solar pueden provocar una pérdida de agua en la piel grasa que dé como resultado sequedad y sensación de tirantez.<br>
</p>
¿Qué le falta a una piel deshidratada?
<p>La piel deshidratada se caracteriza por tener una carencia de agua. Puede deberse a una situación puntual en que la piel sufre una pérdida repentina y excesiva de agua por evaporación transepidérmica, como resultado de una sudoración excesiva o de una exposición prolongada al sol o a temperaturas extremas. </p>
¿Cómo sé si mi piel es seca o extremadamente seca?
<p>La piel seca o extremadamente seca presenta signos como tirantez, incomodidad, picor, falta de elasticidad, rojez o falta de luminosidad. También pueden manifestar descamación y experimentar la aparición de grietas.</p><p><br></p><p>Cuando aparecen signos de piel seca o extremadamente seca, lo más recomendable es acudir al dermatólogo para evaluar la situación y recomendar una pauta de cuidado.<br>
</p>
¿Cómo puedo hidratar la piel extremadamente seca?
<p>La piel seca o extremadamente seca requiere el uso de productos específicos que ayuden a conservar la piel hidratada y nutrida y la función barrera en buen estado.</p><p><br></p><p>Los sérums, las cremas y las lociones hidratantes específicas para la piel seca o extremadamente seca son opciones muy recomendables para el cuidado de este estado de la piel. Escoge productos con ingredientes como el ácido hialurónico, la urea o los ácidos grasos omega 3 y 6, que ayudan a que la función barrera se mantenga en buenas condiciones. Aplícalas al menos dos veces al día para aliviar la sequedad y sus síntomas.</p><p><br></p><p>Puedes seguir, además, las siguientes sugerencias como complemento a los cosméticos del cuidado de la piel seca:</p><ul><li>
<strong>Limpia tu rostro</strong>: hazlo utilizando un limpiador suave, que tenga preferentemente una textura oleosa que ayude a hidratar la piel. </li><li>
<strong>Utiliza fotoprotector</strong>: y hazlo a diario, sobre todo en el rostro y en áreas del cuerpo expuestas a la radiación. Escoge protecciones altas o muy altas, con SPF 50 o SPF 50+. </li><li>
<strong>Escoge la ducha</strong>: someter la piel a más de 10 minutos bajo el agua puede empeorar los signos de la piel muy seca o de la piel deshidratada; por eso, mejor la ducha que el baño.</li><li>
<strong>Usa un gel de ducha suave</strong>: escoge productos formulados con ingredientes que aporten acción hidratante, como la urea, y que contribuyan a respetar la barrera cutánea.</li><li>
<strong>Usa un humidificador</strong>: el ambiente muy seco o las calefacciones pueden empeorar el picor y la descamación de la piel, por lo que es conveniente utilizar electrodomésticos para humidificar el ambiente y evitar la sequedad.</li><li>
<strong>Usa tejidos como el algodón o el lino</strong>: evita las fibras sintéticas y la lana, que pueden provocar irritación y picor. </li><li>
<strong>No te rasques</strong>: puedes irritar aun más la zona; si sientes mucho picor, consulta a tu dermatólogo para que te aporte una solución adecuada</li></ul>