Corporales

9 productos

    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...

¿Cuáles son los mejores protectores solares corporales?

La respuesta a esta pregunta es sencilla: el mejor protector solar es el que sientes que se adapta a tu piel y quieres usar a diario. A partir de esta máxima, puedes tener en cuenta varios factores a la hora de elegir un fotoprotector corporal. Antes de nada, elige uno que te aporte una alta protección, así podrás tener la tranquilidad de tener tu piel protegida durante más tiempo.


En segundo lugar, busca protectores de amplio espectro que sean eficaces contra la radiación UVB y UVA. De esta manera protegerás tu piel contra un rango mayor de radiación ultravioleta.


Otro factor a tener en cuenta son las texturas. Busca una que te resulte confortable en la piel y que facilite su aplicación. Si no la sientes pesada en la piel y no te deja residuo graso, te resultará más sencillo utilizarlo y lo aplicarás de forma más eficiente, evitando zonas expuestas por falta de protección. Elige una textura en crema si te gustan los tactos más untuosos y en gel si los prefieres ligero. Los espray de protección solar para el cuerpo son una buena opción para proteger a los niños por su rapidez de aplicación.


Por último, es interesante tener en cuenta otros beneficios, como el secado rápido y la resistencia al agua y al sudor para obtener una protección más resistente. Ten en cuenta también las actividades que vayas a realizar con el protector solar y selecciona uno que se adapte a esas circunstancias.

¿Cuáles son los mejores protectores solares corporales?

<p>La respuesta a esta pregunta es sencilla: el mejor protector solar es el que sientes que se adapta a tu piel y quieres usar a diario.&nbsp;A partir de esta máxima, puedes tener en cuenta varios factores a la hora de elegir un fotoprotector corporal. Antes de nada, elige uno que te aporte una alta protección, así podrás tener la tranquilidad de tener tu piel protegida durante más tiempo.</p><p><br></p><p>En segundo lugar, busca protectores de amplio espectro que sean eficaces contra la radiación UVB y UVA. De esta manera protegerás tu piel contra un rango mayor de radiación ultravioleta.</p><p><br></p><p>Otro factor a tener en cuenta son las texturas. Busca una que te resulte confortable en la piel y que facilite su aplicación. Si no la sientes pesada en la piel y no te deja residuo graso, te resultará más sencillo utilizarlo y lo aplicarás de forma más eficiente, evitando zonas expuestas por falta de protección. Elige una textura en crema si te gustan los tactos más untuosos y en gel si los prefieres ligero. Los espray de protección solar para el cuerpo son una buena opción para proteger a los niños por su rapidez de aplicación.</p><p><br></p><p>Por último, es interesante tener en cuenta otros beneficios, como el secado rápido y la resistencia al agua y al sudor para obtener una protección más resistente. Ten en cuenta también las actividades que vayas a realizar con el protector solar y selecciona uno que se adapte a esas circunstancias.<br> </p>

¿Cuál es el mejor Factor de Protección Solar (SPF)?

<p>Lo importante es que tu piel esté siempre protegida. Por eso, suele ser más conveniente escoger altas protecciones SPF 30 y SPF 50, o una muy alta protección SPF 50+. Así mantendrás tu piel protegida durante más tiempo.</p><p><br></p><p>Recuerda que el SPF se refiere al tiempo que una persona puede exponerse al sol con el protector solar aplicado sin quemarse en relación al tiempo que tardaría en hacerlo si no tuviera puesta la protección. Cuanto mayor sea el SPF, mayor tiempo de protección tendrá tu piel.</p><p><br></p><p>Elige el SPF según las necesidades de cada momento, como el tiempo que vas a exponerte al sol, el índice de radiación UV previsto para ese día o las actividades que vayas a realizar. A mayor tiempo de exposición y mayor intensidad de radiación y actividad, mayor debe ser el SPF.</p><p><br></p><p>Puedes tener en cuenta también otros factores como los ingredientes. Encontrarás fórmulas que te pueden ayudar a prevenir la oxidación celular y reducir el fotoenvejecimiento ocasionados por los radicales libres derivados de la radiación solar.<br> </p>

¿Qué hace el protector solar en la piel?

<p>El protector solar aporta múltiples beneficios a nuestra piel. Para empezar, ayuda a evitar las quemaduras que ocasionan los rayos UVB y UVA y que pueden producirnos daños considerables.</p><p><br></p><p>Además, los fotoprotectores son una de las herramientas más eficaces que tenemos para protegernos frente al cáncer de piel. Ayudan a evitar que los rayos UV penetren en las capas cutáneas, produciendo un impacto celular con consecuencias de diversa consideración.</p><p><br></p><p>El fotoenvejecimiento y las manchas solares son otras de las preocupaciones más frecuentes cuando decidimos hacer un uso cotidiano del protector solar. Los rayos UV provocan oxidación celular en la piel, incidiendo sobre su elasticidad y sobre la producción de melanina, lo que puede ocasionar la aparición de arrugas e hiperpigmentación.<br> </p>

¿Qué cantidad de protector solar debo usar en el cuerpo?

<p>Antes de nada, ten en cuenta que el uso del fotoprotector debe tener como finalidad proteger la piel que va a estar expuesta directamente a la radiación. Acuérdate de esa zonas que pueden pasar más desapercibidas a la hora de la aplicación, como las manos, los pies, las partes interiores de rodillas y codos, las orejas o la nuca.</p><p><br></p><p>Usa la regla de los 2 dedos para calcular la cantidad de fotoprotector a utilizar en cada zona:</p><ul><li> En el cuello, rostro y orejas: 2 dedos. </li><li> En la cabeza: 2 dedos. </li><li> En los brazos: 2 dedos en cada uno.</li><li> En la espalda: 4 dedos. </li><li> En el torso: 4 dedos. </li><li> En los muslos: 2 dedos en cada uno.</li><li> En la parte inferior de las piernas y los pies: 2 dedos en cada uno.</li></ul>

¿Cuál es el SPF más alto?

<p>El SPF más alto que puedes encontrar es el 50+. Es un estándar que definió la Comisión Europea en el año 2006 y que determina que por encima de ese número el factor de protección no aumenta de forma significativa la protección funcional contra la radiación UV.</p>