Si alguna vez has notado la piel más apagada, tirante o reactiva sin motivo aparente, la contaminación podría estar desempeñando un papel más importante de lo que imaginas.
Para conocer más a fondo esta afección, hablamos con Alessandro De Luca, Medical Affairs Specialist, quien nos comparte su experiencia y percepción.
La capital francesa se ha convertido en el epicentro de la innovación en dermatología con el IMCAS, el congreso donde ciencia, innovación y belleza se unen para redefinir el futuro del cuidado de la piel.
El frío y el viento pueden resecar los labios, pero muchas veces somos nosotros mismos quienes agravamos el problema sin darnos cuenta.
Mientras las calles del Paseo de Gracia se llenaban de flores y promesas de amor, en Casa ISDIN estaba a punto de ocurrir algo aún más grande: un flechazo digital que revolucionaría la forma en que te relacionas con tu piel.
Si alguna vez has sentido que tu piel tiene su propia personalidad, no estás sola. Comprenderla es el primer paso para cuidarla con mimo.
Desde reducir emisiones hasta ayudar a reducir el cáncer de piel a través de alianzas y proyectos, hemos trazado metas ambiciosas y medibles para transformar nuestro impacto y construir un futuro más sostenible de cara a 2030.
No se trata solo de aplicar crema de vez en cuando, sino de adoptar pequeños hábitos que marcan la diferencia
Si estás pasando por un momento de estrés, no te obsesiones con cada imperfección o línea de expresión. La piel cambia, evoluciona y se adapta, al igual que tú.
Para guiarte en este proceso, hoy contamos con la dermatóloga Dra. Andrea Combalia, quien nos ayudará a identificar tu tipo de piel, entender qué necesita y conocer la ciencia que hay detrás de su cuidado.
Las ojeras son mucho más que un simple cambio de color: son pequeñas ventanas que revelan el estado físico, emocional y hasta genético de una persona.
Descansar bien es uno de los secretos mejor guardados para lucir una piel sana y radiante, pero lo interesante es que el sueño es solo una pieza del rompecabezas.