¿Cómo leer la etiqueta de los protectores solares?

¿Te has preguntado alguna vez si tu protector solar caduca de un año a otro? ¿Qué significa exactamente SPF o qué implica que un fotoprotector sea resistente al agua? Hoy te explicamos cómo leer la etiqueta de tu protector solar y cuáles son los símbolos y claims que debes buscar para encontrar tu protector solar ideal este verano (y todo el año).

Coge tu protector solar favorito y vayamos punto por punto

Te animamos a que esto no solo sea una lectura, sino una lección práctica. Coge tu protector solar favorito y vayamos uno a uno, ¡así aprenderás a reconocerlos!

¿Qué es el SPF?

A la hora de comprar un protector solar, todos nos fijamos en su SPF. ¿Pero te has preguntado alguna vez qué significa exactamente? SPF son las siglas en inglés de factor de protección solar, Sun Protection Factor (SPF), y siempre van seguidas de un número.

cómo leer etiqueta protector solar

15, 20, 30, 50… ¡Seguro que más de una vez lo has visto! Es una medida que nos ayuda de manera orientativa a conocer el poder de protección que tiene un fotoprotector frente a la radiación ultravioleta B (UVB). Es decir, a las tan temidas quemaduras solares.

Esta medida, también nos ayuda a clasificar en 4 grandes categorías los protectores solares en Europa:

  • Protección baja: SPF 6 a 14.
  • Protección media: SPF 15 a 29.
  • Protección alta: SPF 30 a 50.
  • Protección muy alta: SPF 50+.

El SPF te ayudará a prevenir las quemaduras solares, y su elección depende de muchos factores: ¿cuál es el mejor para tu piel?

¿Qué es el símbolo UVA?

¡Vas a descubrir algo que mucha gente desconoce! Como hemos explicado, el SPF hace referencia a la protección frente a la radiación Ultravioleta B (UVB), pero no asegura una protección frente a la radiación Ultravioleta A (UVA).

diferencia entre UV y UVA

Para asegurarte de que el protector solar también protege frente a estos rayos, debes fijarte en si incluye el logotipo “UVA” dentro de un círculo. Fíjate otra vez en el envase de tu protector solar. Al lado del SPF verás este símbolo gráfico. Indica que el valor de protección UVA es al menos 1/3 del valor del SPF. Es decir, para un fotoprotector con SPF 50 la protección UVA en círculo debe de ser al menos de 17.

Existen otras nomenclaturas para indicar que un protector solar protege frente a la radiación UVA. Una de las más conocidas es la japonesa PA (Protection Grade of UVA)**, que divide su protección en:

  • PA+ (Poca protección contra UVA).
  • PA++ (Protección moderada contra UVA).
  • PA+++ (Protección alta contra UVA).
  • PA++++ (Protección muy alta contra UVA.

En Europa el sello normalizado es el símbolo UVA y es el que encontrarás en todos los protectores solares ISDIN.

¿Qué es el símbolo PAO?

Con tu fotoprotector en la mano, observa el dorso de su envase. El símbolo PAO (Period After Opening) es un dibujo gráfico en forma de tarro cosmético abierto con un número dentro. ¿Lo encuentras? Nos indica los meses durante los cuales el producto no pierde sus propiedades desde que se abre por primera vez.

símbolo PAO en cosméticos

Por lo general, una vez abierto el fotoprotector, suele tener una vida útil de 12 meses pero si lo usas a diario (como se aconseja), se acabará mucho antes; el farmacéutico Eduardo Senante te cuenta más sobre ello en este post sobre cómo organizar tus productos.

¿Qué es water resistant?

También lo verás como ‘’Resistente al agua’’, este claim significa que proporciona una protección mantenida durante 2 baños de 20 minutos cada uno. También puedes encontrar la versión “Muy resistente al agua”, que significa que proporciona una protección mantenida durante 4 baños de 20 minutos cada uno.

protector solar resistente al agua

Aunque los fotoprotectores resistentes al agua sean muy útiles cuando nos bañamos o practicamos deportes y sudamos, la recomendación es reaplicar el protector solar cada 2 horas y después de transpirar, nadar o secarse con la toalla.

¿Qué significa no comedogénico?

Si tienes la piel grasa o con tendencia acneica… ¡Esta afirmación es para tu piel! Se refiere a un producto cosmético que no provoca la aparición de comedones. Para poder utilizar esta afirmación, las empresas realizan estudios específicos en pieles grasas y/o con tendencia acneica, en los cuales se utiliza el producto bajo control médico durante al menos un mes.

Si te has preguntado alguna vez si puedes usar tu protector solar corporal en el rostro… esta es una de las razones por las que no es recomendable. Los protectores solares faciales están formulados especialmente para esta área y tienen en cuenta factores como este, para asegurar su buena tolerancia en todo tipo de pieles.

¿Tienes en tus manos un fotoprotector de ISDIN?

leer etiqueta protector solar

En algunos, encontrarás el símbolo 5 Star Daily Protection. Este sello propio de ISDIN está presente en los protectores solares faciales Fusion Water MAGIC que combinan de manera óptima una protección UV, una excelente tolerancia en la piel y un reducido impacto ambiental.

fotoprotectores isdin

Ideales para incorporar en tu rutina de cuidado de la piel diaria y para mantener tu piel saludable y bonita, sus 5 estrellas significan:

Alta protección UV: protección ideal para actividades al aire libre o entornos urbanos.

No irrita los ojos: evaluado bajo control oftalmológico.

Oil Control: no deja residuo graso.

Alta tolerabilidad: apto para todo tipo de pieles.

We Care for Seas & Oceans: en compromiso con nuestros proyectos para la regeneración de mares y océanos.

Ahora que ya sabes cómo analizar la etiqueta de un protector solar, ¡ha llegado el momento de descubrir todos los fotoprotectores de ISDIN —tanto faciales como corporales— y elegir el que mejor se adapte a tu piel y a tu estilo de vida!

¿Cuál es tu fotoprotector facial ideal? ¿Cuál es tu fotoprotector corporal ideal?

Comparte tus respuestas con nosotros en la sección de comentarios y no te olvides de amar, cuidar y proteger tu piel cada día, ¡por un verano lleno de momentos mágicos!

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN | + posts

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.