Todo sobre la cuperosis: descubre qué es y cómo tratarla

cuperosis qué es

A veces, nuestra piel nos envía señales de que algo no va del todo bien. Nos miramos al espejo y notamos tirantez, sensibilidad o rojeces persistentes, pero no siempre sabemos por qué ocurre. ¿Te suena familiar? No estás solo: aproximadamente el 50% de la población experimenta algún tipo de enrojecimiento o irritación en la piel¹.

Uno de los problemas más comunes en pieles sensibles es la cuperosis, una afección caracterizada por la dilatación de los vasos sanguíneos que provoca enrojecimiento y sensación de ardor. Muchas personas la padecen sin saberlo, lo que hace aún más importante conocer sus causas y síntomas.

Para conocer más a fondo esta afección, hablamos con Alessandro De Luca, Medical Affairs Specialist, quien nos comparte su experiencia y percepción.

¿Qué es la cuperosis?

La cuperosis es una afección dermatológica caracterizada por la dilatación de los vasos sanguíneos en la zona facial, lo que provoca la aparición de rojeces intermitentes que, con el tiempo, pueden volverse permanentes. Además del enrojecimiento, es común la presencia de pequeñas venitas en forma de arañas vasculares, especialmente en las mejillas, nariz y mentón.

Sin embargo, no siempre debemos alarmarnos. El enrojecimiento facial puede ser una reacción normal en pieles sensibles, especialmente ante factores externos como los cambios bruscos de temperatura, la exposición prolongada a los rayos UV o los desequilibrios hormonales.

Aun así, si las rojeces se intensifican, persisten o vienen acompañadas de sensación de ardor, es importante investigar más a fondo. Según Alessandro De Luca, Medical Affairs Specialist, la clave está en escuchar nuestra piel y actuar a tiempo: “Si notamos cambios en la piel, por pequeños que sean, es fundamental acudir a un dermatólogo para evaluar su estado y determinar la mejor estrategia de cuidado”, señala.

“Si notamos cambios en la piel, por pequeños que sean, es fundamental acudir a un dermatólogo para evaluar su estado y determinar la mejor estrategia de cuidado”.

Alessandro De Luca, Medical Affairs Specialist

Causas y síntomas de la cuperosis

cuidar la cuperosis

ASi notas una sensación de ardor o calor en el rostro de forma recurrente, podría ser un indicio de cuperosis. Sin embargo, el síntoma más característico es la telangiectasia, es decir, la aparición de pequeñas arañas vasculares con tonalidades rojizas debido a una alteración en la microcirculación sanguínea de los capilares.

¿Qué factores desencadenan la cuperosis?

Como nos dice Alessandro: ‘’Las causas de la cuperosis pueden variar según el tipo de piel y la predisposición genética’’, pero los principales factores desencadenantes incluyen:

  • Cambios bruscos de temperatura: la piel sensible es más reactiva cuando pasa de ambientes fríos a cálidos o viceversa, afectando la circulación sanguínea.
  • Exposición prolongada a los rayos UV sin protección: la radiación solar deteriora la barrera cutánea de la piel y favorece la dilatación de los vasos sanguíneos.
  • Factores hormonales: los cambios hormonales durante la menstruación, el embarazo o la menopausia también pueden influir en la aparición de cuperosis.
  • Consumo de alcohol y tabaco: ambos afectan la microcirculación sanguínea, debilitando los capilares y aumentando la visibilidad de las venitas.
  • Estrés y ansiedad: las situaciones de estrés prolongado pueden aumentar la inflamación de la piel, favoreciendo el enrojecimiento y la sensibilidad.

Alessandro nos lo cuenta: ‘’Si la cuperosis avanza, es posible que las rojeces se vuelvan más intensas y persistentes, lo que puede generar molestias como sensación de ardor o tirantez’’. Para él, es fundamental identificar estos signos a tiempo y adoptar una rutina de cuidado de la piel adecuada.

Diferencias entre cuperosis y rosácea: ¿son lo mismo?

cuperosis o rosacea

Imagina que un día notas tu piel más enrojecida de lo habitual. Al principio, crees que es por el frío, el estrés o un producto que no te ha sentado bien. Sin embargo, las rojeces persisten, y empiezas a notar pequeñas venitas en las mejillas o la nariz. Buscas información y te encuentras con dos términos que parecen similares: cuperosis y rosácea. Pero, ¿son realmente lo mismo?

Según Alessandro, esta confusión es muy común: ‘’Muchas personas se preocupan porque han notado rojeces en su piel y piensan que tienen rosácea. Pero no siempre es así. La cuperosis es una condición vascular que, si se maneja correctamente, no evoluciona a una patología crónica como la rosácea”.

La principal diferencia radica en su evolución y gravedad. Mientras que la cuperosis es una afección vascular causada por la dilatación de los vasos sanguíneos, la rosácea es una afección inflamatoria crónica que puede involucrar brotes, sensación de ardor intensa e incluso afectar los ojos en algunas personas.

Sin embargo, no tratar la cuperosis adecuadamente puede aumentar el riesgo de desarrollar rosácea con el tiempo. Como explica Alessandro: “El factor clave es la prevención y el cuidado de la piel. La cuperosis nos da señales tempranas de que la piel necesita protección. Si aprendemos a manejarla con los productos y hábitos adecuados, podemos evitar que evolucione a una afección más compleja”.

“El factor clave es la prevención y el cuidado de la piel. La cuperosis nos da señales tempranas de que la piel necesita protección. Si aprendemos a manejarla con los productos y hábitos adecuados, podemos evitar que evolucione a una afección más compleja”.

Alessandro De Luca, Medical Affairs Specialist

Por eso, escuchar siempre a nuestra piel y actuar a tiempo con los cuidados adecuados es esencial para mantenerla sana, equilibrada y protegida.

Recuerda, consultar a un dermatólogo es el primer paso para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades de tu piel.

Consejos para cuidar la piel con cuperosis

’’El mejor tratamiento para la cuperosis comienza con la prevención’’, declara Alessandro. Detectarla a tiempo y seguir una rutina de cuidado específica ayuda a fortalecer la barrera cutánea, minimizar la sensación de ardor y prevenir la dilatación de los vasos sanguíneos. Para ello, te proponemos 3 pasos esenciales que no pueden faltar en tu rutina.

1. Escoge un limpiador suave

aceite limpiador

La clave para una piel equilibrada comienza con la limpieza. Si tienes piel sensible y propensa a rojeces, necesitas un limpiador suave que respete el pH natural y proteja la barrera cutánea.

Optar por fórmulas en aceite, como Essential Cleansing, con un 85% de ingredientes naturales, ayuda a mantener la hidratación mientras elimina impurezas sin irritar. Un gesto tan simple como elegir el limpiador adecuado puede marcar la diferencia en cómo se siente y reacciona tu piel cada día.

2. Nutre y protege con ingredientes calmantes

Otro de los hábitos clave es elegir ingredientes que calmen y fortalezcan la piel desde dentro. Fórmulas con activos como niacinamida, Pro-Vitamina B5 y ácido hialurónico ayudan a reducir la sensación de ardor y tirantez, mientras refuerzan la barrera cutánea para una piel más resistente.

Con un 80% de ingredientes de origen natural, Hyaluronic Moisture Sensitive es una opción ideal para hidratar y calmar las irritaciones.

crema hidratante piel sensible

3. Protege tu piel todos los días

Sabemos que el protector solar es esencial durante todo el año, pero cuando se trata de piel sensibles o con tendencia a las rojeces, su uso se vuelve aún más crucial.

fotoprotector antirojeces

La radiación UV debilita la elasticidad de los vasos capilares, favoreciendo la dilatación de los vasos sanguíneos y aumentando las rojeces con el tiempo.

Elegir un fotoprotector específico para pieles sensibles es clave. Redness ofrece una alta protección contra los rayos UVB/UVA y la luz visible, ayudando a prevenir el daño solar, calmar la irritación y reducir visiblemente las rojeces en solo 14 días².

Como Alessandro quiere recalcar antes de despedirse: “Muchas personas creen que el enrojecimiento en su piel es algo inevitable o simplemente parte de su tipo de piel. Pero la verdad es que, con una rutina adecuada y protección constante, podemos mejorar significativamente su estado’’.

Escucha tu piel: el primer paso para cuidarla

chica con rutina de skincare para piel sensible

Nuestra piel nos habla todos los días. A veces con un ligero enrojecimiento, otras con un glow natural, y en ocasiones con una sensación de ardor o tirantez. La clave está en escucharla, entender sus necesidades y actuar a tiempo. La cuperosis no tiene por qué definir tu piel, y con los cuidados adecuados, es posible mantenerla sana, protegida y equilibrada.

La ciencia nos enseña que prevenir es proteger, y proteger es amar. Escucha tu piel, protégela y dale lo mejor, porque cuando está en equilibrio, tú te sientes bien, con más confianza y comodidad en tu propia piel.

Referencias

  • ¹ Escalas J, Segura R, Guerra A. La piel sensible. Revista Más Dermatología [en línea]. Consultado en mayo de 2023: https://masdermatologia.comPDF/0077.pdf
  • ² Evaluation of the efficacy of Fotoultra Redness SPF 50 in 30 subjects (20-70 years) for 28 days under normal conditions of use. Data on file, 2022.
  • Lemmel, J. Rojeces y cuperosis: consejo farmacéutico. Elsevier [en línea]. Consultado en mayo de 2023: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-X0212047X09453522
  • Morgado-Carrasco D, Granger C, Trullas C, Piquero-Casals J. Impact of ultraviolet radiation and exposome on rosacea: Key role of photoprotection in optimizing treatment. J Cosmet Dermatol. 2021 Nov;20(11):3415-3421. doi: 10.1111/jocd.14020. Epub 2021 Mar 4. PMID: 33626227; PMCID: PMC8596706.

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.

Alessandro De Luca isdin
Medical Marketing Specialist en ISDIN

Aless es un farmacéutico al que fascinan la química y el marketing. Tras dedicarse a la investigación en laboratorios, dio el salto al mundo de la cosmética, especializándose en las áreas médicas del cuidado de la piel y la protección solar. Es habitual encontrarle de viaje y dando charlas en congresos. Eso sí, vaya donde vaya, nunca se olvida del protector solar.