Inspirando un futuro sin cáncer de piel con la Dra. Susana Puig

Cuando la Dra. Susana Puig decidió especializarse en dermatología, tenía un objetivo en mente: investigar. Sumergirse en un ámbito poco explorado que la ha llevado a ser directora científica e investigadora principal de más de 30 proyectos relacionados con la piel.

Para ella, ”la dermatología es una especialidad compleja y muy diversa, que te acompaña desde que naces hasta las últimas etapas de tu vida”. Ahora, con todas las estrategias de investigación a su alcance, se ha propuesto un nuevo reto: participar en uno de los primeros estudios internacionales sobre el Exposoma y sus efectos en el desarrollo de queratosis actínicas y cáncer de piel.

Susana Puig Hospital Clínic

Dra. Susana Puig

Jefa Servicio de Dermatología del Hospital Clínic y Directora Académica de la International School of Derma.

Hemos decidido sumarnos a esta emocionante aventura con un objetivo común: inspirar un futuro sin cáncer de piel. Junto a la Dra. Puig y la International School of Dermatology (ISD), seremos la fuerza que impulsa el cambio, y queremos que formes parte de él. ¿Te unes?

El exposoma al descubierto: un estudio pionero

cáncer de piel y exposoma

Hay un conjunto de factores externos a los que nuestra piel está expuesta constantemente: el exposoma cutáneo. ¿Por qué es tan importante en nuestro día a día? Le preguntamos a la Dra. Puig. “El exposoma es todo lo que influye en nuestro organismo y no es genético, es decir, que no está escrito en nuestros genes”, nos explica. Esto incluye factores como la radiación solar, la contaminación ambiental, el estrés e incluso nuestro estilo de vida.

”El exposoma es todo lo que influye en nuestro organismo y no es genético, es decir, que no está escrito en nuestros genes”.

DRA. SUSANA PUIG

Para la Dra. Puig, todos estos elementos “están entrelazados y pueden interactuar entre sí potenciándose o contrarrestándose”. Por eso es crucial cuidarnos. Un estilo de vida saludable puede ser la diferencia entre una piel sana o todo lo contrario: dañar el ADN de nuestras células cutáneas y provocar cambios que pueden llevar a diversas lesiones, incluido el cáncer de piel.

Hay un factor que sobresale

De entre todos estos factores externos e internos, la Dra. Puig destaca uno: la radiación ultravioleta. ‘’Las quemaduras solares son el principal factor de riesgo ambiental que puede llevar a mutaciones y al desarrollo de cáncer de piel, incluyendo melanoma y carcinoma de células basales. Por otro lado, la exposición crónica al sol es el principal factor de riesgo para el cáncer de piel tipo carcinoma de células escamosas’’, nos comparte.

Pero todo cuenta: por ejemplo, la contaminación ambiental puede generar estrés oxidativo en la piel, contribuyendo al envejecimiento prematuro y al daño del ADN. La nutrición también juega un papel clave y la Dra. Puig recomienda llevar una dieta equilibrada, alta en antioxidantes para proteger la piel contra el daño de los radicales libres. Tampoco se olvida del estrés y la respuesta inmunitaria que tiene en nuestra piel, ni de la falta de sueño que incide directamente en su capacidad para repararse y regenerarse. Dormimos bien para vivir mejor; si esto no pasa, nuestra piel está más vulnerable a los cambios y lesiones.

Y justo con esto aprendemos la clave detrás de su estudio, uno que pretende estudiar a fondo cada uno de estos factores:‘’Si bien sabemos que el principal factor de riesgo ambiental es la radiación ultravioleta, existen múltiples evidencias de que otros factores del exposoma también influyen’’.

“Si bien sabemos que el principal factor de riesgo ambiental es la radiación ultravioleta, existen múltiples evidencias de que otros factores del exposoma también influyen”.

DRA. SUSANA PUIG

Le preguntamos cómo piensa descubrirlo y su respuesta es clara: quiere entender la relación entre el exposoma y sus efectos en el desarrollo de queratosis actínicas y cáncer de piel. Para lograrlo, estudiará junto a su equipo los hábitos de 3.500 personas.

Pequeños hábitos, grandes resultados

estilo de vida

“Ahora tenemos a nuestro alcance estrategias de investigación que nos permiten hacer estudios complejos en la población combinando múltiples factores”. Para la Dra. Puig, es esencial comprender cómo estos influyen en el riesgo de padecer cáncer de piel. En sus palabras: ‘’No solo permitirá desarrollar estrategias de prevención personalizadas para cada individuo, sino también influir en la creación de leyes que protejan a toda la población”.

‘’Conocer los factores que influyen en el riesgo de padecer cáncer de piel no solo permitirá desarrollar estrategias de prevención personalizadas para cada individuo, sino también influir en la creación de leyes que protejan a toda la población”.

DRA. SUSANA PUIG

Este año se une a la Dra. Yolanda Gilaberte, Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Miguel Servet y Presidenta de la Academia de Dermatología Española, junto con la ISD, una entidad sin ánimo de lucro que, en colaboración con la Universidad de Barcelona, investiga y forma a dermatólogos en todo el mundo. Juntos, apoyarán la investigación sobre el exposoma y, como resultado, proporcionarán herramientas y promoverán buenos hábitos a través del conocimiento. ¿Lo mejor? Tú también podrás formar parte de esta iniciativa.

Una mirada profunda al cáncer de piel

tipos de piel

Cualquier persona puede desarrollar cáncer de piel. Por eso, incluir a personas de diferentes partes del mundo está dentro de los planes: ‘’Clásicamente se ha considerado que el cáncer de piel afecta únicamente a pieles claras pero esto no es completamente cierto’’, nos confiesa la Dra. Puig.

Los niveles de radiación UV varían debido a factores geográficos y climáticos, lo que puede afectar la incidencia. Además, las diferencias genéticas entre poblaciones pueden influir en cómo se recibe el daño solar y en la tendencia a tener cáncer de piel. Porque en ocasiones, es un tema que viene de familia.

Con este estudio, busca investigar en cada rincón para comprender estas diferencias y obtener información más precisa sobre cómo proteger nuestra piel. Todo esto, teniendo presente que “cada tipo de piel responde de manera diferente a la radiación ultravioleta y tiene necesidades de protección específicas”.

Comprendiendo la queratosis actínica y el melanoma

detectar cáncer de piel

Para la Dra. Puig, concienciar a la población sobre la importancia de la fotoprotección y llevar unos hábitos saludables toma más sentido que nunca: el cáncer de piel ha experimentado un aumento del 50 % en las últimas décadas. Unas cifras altas, sobre las que ella tiene un mensaje esperanzador: “El 90 % de los casos de cáncer de piel pueden curarse si se detectan a tiempo’’.

‘’El 90 % de los casos de cáncer de piel pueden curarse si se detectan a tiempo”.

DRA. SUSANA PUIG

Con esta cifra, hablamos sobre 2 elementos clave del estudio: la queratosis actínica y el melanoma. ¿Por qué quiere la Dra. Puig estudiar estas afecciones y que formen parte del estudio del exposoma? La queratosis actínica es común y poco conocida. ”Es un cáncer de piel muy temprano, tanto que a veces nuestro cuerpo puede eliminarlo por sí solo”, explica la Dra. Puig. Sin embargo, muchos desconocen su existencia porque como ella nos cuenta ”son lesiones iniciales que raramente causan problemas graves”.

El melanoma, por otro lado, puede ser peligroso. ‘’Es el tipo de cáncer de piel más agresivo, pero la gran mayoría de los casos pueden prevenirse o diagnosticarse en etapas tempranas’’, afirma la Dra. Puig. De hecho, el uso adecuado de fotoprotección antes de los 18 años puede reducir el riesgo en un 78%.

Algo de lo que tú también puedes formar parte

cómo proteger la piel

La Dra. Puig busca inspirar un futuro sin cáncer de piel, y nosotros queremos formar parte de este sueño. Hemos pensado que juntos podemos marcar la diferencia, por eso podrás unirte a este objetivo y ser parte del cambio. Si formas parte de la comunidad de los que amamos nuestra piel, LOVE ISDIN, tienes la opción de donar algunos de tus puntos para respaldar esta causa tan importante.

Por cada 150 puntos LOVE ISDIN, donaremos 1€ a la ISD, apoyando el estudio de la Dra. Puig y la Dra. Gilaberte. ¿Aún no eres miembro? Únete hoy mismo.

Un futuro sin cáncer de piel: ¿cómo podemos lograrlo?

prevenir el cáncer de piel

Aunque tendremos que esperar para ver los resultados del estudio, la Dra. Puig quiere compartir algo que puedes empezar a hacer hoy mismo: mejorar tus hábitos, protegerte del sol y programar una cita anual con tu dermatólogo. La piel es el órgano más grande de tu cuerpo, uno que cuenta historias sin palabras, almacena recuerdos y te acompaña en cada momento de tu vida. Por eso, recalcamos el mensaje que la Dra. Puig nos deja: “Protegerse del sol a diario es la mejor estrategia para prevenir el envejecimiento de la piel, las queratosis actínicas y, especialmente, el melanoma y otros tipos de cáncer de piel”.

‘’Protegerse del sol a diario es la mejor estrategia para prevenir el envejecimiento de la piel, las queratosis actínicas y, especialmente, el melanoma y otros tipos de cáncer de piel’’.

DRA. SUSANA PUIG

Recuerda, la importancia de la prevención y la detección precoz es esencial. Comparte lo que has aprendido y colabora, porque un futuro sin cáncer de piel empieza contigo.

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN | + posts

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.