El melanoma: una guía para entenderlo y prevenirlo

El melanoma: una palabra que asusta, un tema difícil, pero vital. En 2024, la Sociedad Española de Oncología Médica estima que se diagnosticarán 7.881 nuevos casos en España. Unas cifras altas, pero que en muchos casos pueden prevenirse mediante el conocimiento y la detección temprana.

En ISDIN, como líderes en fotoprotección, creemos firmemente en nuestra responsabilidad social para concienciar sobre las causas y los primeros síntomas del melanoma. Por eso, hoy nos sentamos con la Dra. Susana Puig y te contamos qué es un melanoma, cuándo acudir a un dermatólogo para hacer una revisión y cómo puedes minimizar tu riesgo de padecer cáncer de piel.

Dra. Susana Puig

Dra. Susana Puig

Jefa Servicio de Dermatología del Hospital Clínic y Directora Académica de la International School of Derma.

¿Qué es un melanoma?

Las pistas están en el nombre, ¿te suenan los melanocitos? Son las células en tu piel que le dan su color. Y el melanoma es un tipo de cáncer de piel que ocurre cuando los melanocitos comienzan a reproducirse de manera descontrolada.

Aunque el melanoma es menos común que otros tipos de cáncer de piel, es el más peligroso y agresivo, ya que puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo. Una vez que el melanoma se propaga, se considera invasivo y potencialmente mortal. Por eso, educarse sobre el cáncer de piel (justo como estás haciendo ahora) es tan importante.

¿Qué aspecto tiene un melanoma?

aspecto de melanoma

Para la Dra. Puig, ‘’es un tumor con mil caras’’: “El tipo más habitual es un lunar diferente de los demás, que cambia con el tiempo en tamaño, forma, color o textura“. Aunque profundizaremos más adelante, nos da algunas pistas clave y recuerda que puede variar en cada persona. “El melanoma también puede aparecer como una lesión rosada que no desaparece, una línea de pigmento en una uña que se ensancha, o una lesión nueva que crece, ya sea oscura o rojiza, y distinta de todas las demás lesiones. Esto lo llamamos el signo del patito feo”, nos dice.

Muchos melanomas presentan una zona de tonalidad azulada o negra. Asimismo, un melanoma puede manifestarse como un lunar nuevo, que puede lucir anormal en comparación con los lunares habituales.

Causas del melanoma

La principal causa del melanoma es la exposición excesiva e inadecuada al sol, junto con factores genéticos. La exposición repetida a la radiación ultravioleta (rayos UV) no solo es responsable del 80 % del envejecimiento visible de la piel, sino que también incrementa el riesgo de padecer lesiones cancerosas, incluyendo el melanoma.

La Dra. Puig nos lo recuerda: cualquier persona puede desarrollar cáncer de piel, sin embargo, el uso adecuado de fotoprotección antes de los 18 años puede reducir un 78% el riesgo de padecerlo. Nos quedamos con su mensaje: ‘’Protegerse del sol a diario es la mejor estrategia para prevenir el envejecimiento de la piel, las queratosis actínicas y, especialmente, el melanoma y otros tipos de cáncer de piel’’.

‘’Protegerse del sol a diario es la mejor estrategia para prevenir el envejecimiento de la piel, las queratosis actínicas y, especialmente, el melanoma y otros tipos de cáncer de piel’’.

DRA. SUSANA PUIG

Sí, hay que tener en cuenta los factores de riesgo

Aunque cualquier persona puede padecerlo, las probabilidades aumentan en aquellos que:

  • Tienen la piel clara.
  • Han sufrido quemaduras solares en la infancia.
  • Pasan muchas horas al sol (por ocio o trabajo).
  • Se exponen al sol de forma intensa en cortos períodos de tiempo (vacaciones).
  • Utilizan o han utilizado cabinas de bronceado.
  • Presentan más de 50 lunares.
  • Tienen una historia familiar de cáncer de piel.
  • Tienen más de 50 años.
  • Han sido trasplantadas de algún órgano.

Por eso, incorporar la fotoprotección en nuestra rutina diaria es fundamental. Como aprendemos con la Dra. Puig: la prevención empieza con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios que pueden tener un gran impacto en nuestra salud a largo plazo.

¿Cómo puedes protegerte del melanoma?

Para la Dra. Puig, hay 3 pasos que son clave a la hora de minimizar el riesgo de padecer melanoma y otros tipos de cáncer de piel: la protección solar, la autoexploración y una revisión dermatológica.

Paso 1: protégete hoy para asegurar un mañana más saludable

Protegerse del sol en verano

Aunque no todos los melanomas pueden prevenirse, especialmente aquellos relacionados con factores genéticos, existen medidas que puedes tomar para disminuir el riesgo de melanoma y otros tipos de cáncer de piel. De hecho, “el 90% de los casos de cáncer de piel pueden curarse si se detectan a tiempo“, afirma con optimismo la Dra. Puig.

“El 90% de los casos de cáncer de piel pueden curarse si se detectan a tiempo”.

DRA. SUSANA PUIG

El primer paso siempre será prevenirlo y para ello, la Dra. Puig comparte sus mejores consejos:

  • Empieza a tomar el sol poco a poco y evita las exposiciones solares largas durante las horas centrales del día, que es cuando hay más radiación.
  • Evita las quemaduras solares: Las quemaduras solares son uno de los factores que más aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel y de melanoma.
  • Usa otras medidas protectoras físicas como gafas de sol, sombrillas, sombreros o ropa.
  • Utiliza siempre fotoprotección cuando tu piel esté expuesta. Para una correcta protección, el filtro solar empleado debería tener un factor de protección solar alto o muy alto, idealmente 50 o más.

¿Tienes dudas sobre cuánta cantidad de protector solar aplicar? La Dra. Puig te aconseja:

”Debemos aplicar una cantidad suficiente de producto, distribuirlo de una forma muy correcta en toda nuestra superficie y reaplicarlo cada 2 horas si estamos mucho tiempo expuestos”, especialmente después de nadar y sudar significativamente. Además, también es vital prestar atención a esas partes del cuerpo fáciles de olvidar, como las orejas, los dedos de los pies y la nariz.

Paso 2: identifica los signos del melanoma y conoce tu piel a través de la autoexploración

melanoma o lunares

Es importante examinar la piel de todo el cuerpo de manera regular para identificar cualquier lunar o mancha anormal. Para ello, la Dra. Puig nos comparte un método experto: “Debemos observar nuestra piel y utilizar lo que se conoce como técnica ABCDE del melanoma. Es un acrónimo que nos permite recordar de forma fácil las características más frecuentes del melanoma para reconocerlo.” Estas son:

técnica ABCDE
  • A de Asimetría: el contorno de una mitad del lunar no es igual al otro.
  • B de Bordes: los bordes son desiguales, borrosos o irregulares.
  • C de Color: el color es disparejo y puede incluir tonalidades negras, cafés y canela.
  • D de Diámetro: hay cambios en el tamaño, generalmente se vuelven más grandes.
  • E de Evolución: cualquier cambio en el lunar en las últimas semanas o meses.

Otros signos del melanoma pueden ser los siguientes:

  • Una llaga que no cicatriza.
  • Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante.
  • Enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde.
  • Cambio en la sensación (comezón, sensibilidad o dolor).
  • Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo).

Asegúrate de estar pendiente de cualquier lunar nuevo o áreas con cambio de color en la piel, y toma nota de cualquier variación en el tamaño o forma. En el caso de que esto suceda, deberás acudir al dermatólogo para que haga una exploración dermatológica.

Para la Dra. Puig tiene mucha importancia: ‘’La detección temprana del melanoma es fundamental porque es una enfermedad tratable y potencialmente curable si se detecta temprano. Además, el diagnóstico precoz permite tratamientos efectivos y muy poco agresivos’’.

Consejo de experto: a medida que realizas un seguimiento de los cambios en tu piel, saca fotos con tu teléfono y toma notas. De esta manera, irás mejor preparado para preguntar cualquier duda a tu dermatólogo de confianza.

cita dermatólogo

Acudir al dermatólogo cada año es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu piel. De hecho, las personas con factores de riesgo de melanoma deberían hacerse un examen de piel como mínimo una vez al año. Así nos lo dice la Dra. Puig: ‘’Aquellas personas que tengan muchos lunares, antecedentes personales o familiares de melanoma o cáncer cutáneo, deberían hacerse una exploración dermatológica completa con dermatoscopia cada año”.

¿Cómo realizará tu dermatólogo una exploración de la piel? (H4)

En consulta, los dermatólogos pueden combinar dos técnicas de diagnóstico por imagen para realizar la exploración dermatológica: la dermatoscopia digital y el dermatoscopio de mano. Con ellas, analizarán todos los lunares del cuerpo, rostro y cuello.

Es importante la exploración completa de todo el cuerpo, ya que en ocasiones el melanoma se puede localizar en lugares que no son evidentes a simple vista.

La Dra. Puig nos explica cómo en analizar unos 100 lunares puede tardar tan solo 90 segundos: “La dermatoscopia nos permite ver estructuras que no son visibles a simple vista. Con esto mejoramos un 25 % la precisión diagnóstica”.

exploración de lunares

Fotoprotegerse es invertir en la salud de tu piel

Ahora sabes qué es el melanoma, qué lo causa y cómo prevenirlo, pero la Dra. Puig quiere que recuerdes cada día el consejo más importante de todos: ‘’La protección diaria frente al sol nos ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento y disminuir el riesgo de cáncer de piel’’.

Así lo cuenta también en uno de los primeros estudios mundiales sobre el exposoma y sus efectos en el desarrollo de queratosis actínicas y cáncer de piel. Un estudio del que este año formamos parte junto a isdinlovers como tú, todo ello para inspirar un futuro sin cáncer de piel.

cantidad de protector necesaria

Tenemos un último mensaje: tu piel es única, ¡ámala todos los días! Es el reflejo de tu vida y tus experiencias. Dale el cariño que merece con una rutina de cuidado diaria, protegiéndola del sol y manteniéndola hidratada.

Referencias: Las cifras del cáncer en España 2024. (s. f.). seom.org. Recuperado 19 de mayo de 2024, de https://seom.org/images/Las_cifras_del_Cancer_en_Espana_2023.pdf

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN | + posts

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.