Qué son los fototipos de piel y por qué importan más de lo que crees

fototipos de piel qué son

¿Pensabas que tu piel solo podía ser normal, mixta, grasa o sensible? Tranquila, no eres la única. Muchas veces nos quedamos con esa clasificación y creemos que ahí se acaba todo… pero no. Esa es solo la punta del iceberg. Más allá de cómo se ve o se siente tu piel, existe otra forma de entenderla que es igual de importante: los fototipos de piel.

Y no, esto no va de si te salen granitos, si tienes sequedad o si la zona T te brilla. Se trata de cómo reacciona tu piel al sol. ¿Te bronceas con facilidad o te quemas al minuto de estar fuera? ¿Tu piel genera más o menos melanina? Esto, aunque no lo parezca, es clave. Porque saber cuál es tu fototipo te ayuda a elegir mejor tu protector solar, a prevenir manchas, arrugas… ¡y hasta enfermedades!

Hoy resolvemos tus dudas junto a Chiyoung Kang Park, Medical Affairs Specialist. Te contamos todo: qué son los fototipos, cómo identificar el tuyo y, lo más importante, cómo proteger tu piel de la mejor manera, cada día.

¿Qué son los fototipos de piel?

Cuando hablamos de fototipos junto a Chiyoung, nos referimos a una forma de clasificar la piel según cómo reacciona al sol. Como ella nos dice: ‘’Nos alejamos de la típica clasificación por tipo de piel (seca, grasa, sensible) y miramos otro ángulo: la capacidad que tiene tu piel para oscurecerse o quemarse’’.

Esta clasificación se basa en cuánta melanina produce tu piel. La melanina es el pigmento natural que le da color a la piel, el pelo y los ojos, y también actúa como barrera biológica frente a la radiación solar. Cuanta más melanina tienes, más fácil te bronceas y menos te quemas. Pero ojo, eso no significa que no necesites protección.

Tu tipo de piel habla de cómo se comporta en el día a día. ¡Descubre cada uno en nuestra guía!

¿Cómo se clasifican los fototipos de piel?

Para entenderlo, tenemos que viajar un poco en el tiempo. En el año 1975, en un consultorio de la Universidad de Harvard, el dermatólogo Thomas B. Fitzpatrick se planteó una pregunta muy concreta: ¿por qué algunas personas se queman con facilidad al exponerse al sol, mientras que otras parecen no reaccionar?

En lugar de quedarse con la duda, Fitzpatrick se puso manos a la obra y desarrolló lo que hoy conocemos como la Escala de Fitzpatrick. Chiyoung nos cuenta más: ‘’Es una herramienta sencilla, pero revolucionaria, que cambió la forma de entender la piel en el ámbito de la dermatología y la cosmética’’.

¿Su objetivo? Clasificar los distintos tipos de piel según cómo reaccionan a la radiación solar, y más concretamente, en función de la cantidad de melanina que produce cada una. Así nació una escala de seis niveles, que aún hoy se utiliza como referencia para personalizar cuidados, tratamientos e incluso diagnósticos médicos.

Gracias a la Escala de Fitzpatrick, podemos adaptar rutinas, productos y cuidados según las necesidades reales de cada piel frente a la exposición solar.

Clasificación de los fototipos de piel

diferentes fototipos de piel

Chiyoung habla claro: ‘’Existen seis fototipos de piel, y cada uno se diferencia no solo por el color natural de la piel, sino también por su reacción al sol: si se quema con facilidad, si se oscurece, o ambas’’. Pero para entender mejor el comportamiento de cada tipo, también se tienen en cuenta otros rasgos físicos como el color del cabello y el color de los ojos.

También nos explica que ‘’cuanto menos melanina hay, más clara es la piel (y más sensible al sol)’’. Y lo mismo ocurre con el color de ojos y cabello: tonos claros suelen asociarse a menor protección natural, mientras que tonos oscuros reflejan una mayor presencia de melanina.

ClasificaciónColor de pielColor de ojosColor de cabelloReacción al sol
Fototipo IMuy clara, pálida o lechosa.Azul, gris o verde claro.Rubio muy claro o pelirrojo.Siempre se quema, nunca se broncea.
Fototipo IIClara, rosada o beige.Azul, verde o avellana.Rubio o castaño claro.Se quema con facilidad, se broncea ligeramente.
Fototipo IIIBeige o ligeramente dorada.Avellana o marrón claro.Castaño claro o medio.Puede quemarse, se broncea de forma progresiva.
Fototipo IVOliva o morena clara.Marrones oscuros.Castaño oscuro a negro.Rara vez se quema, se broncea con facilidad.
Fototipo VMorena oscura.Marrón oscuro o negro.Negro.Rara vez se quema, se broncea con facilidad y adopta un color oscuro.
Fototipo VIMuy oscura o negra.Negro o marrón intenso.Negro.No se quema gracias a su alta protección natural.

Cómo cuidar tu piel según tu fototipo

Para Chiyoung, como experta en piel: ‘’Conocer tu fototipo es como tener un pequeño mapa del tesoro: te orienta hacia una rutina de cuidado mucho más efectiva y respetuosa con tu piel. Y lo mejor es que descubrirlo no tiene mucho misterio’’. Basta con fijarte en tus rasgos, cómo reacciona tu piel al sol, y compararlo con la tabla anterior.

Fototipos 1 y 2

Chiyoung te los explica: ‘’Tu piel es muy clara, sensible y se quema con facilidad’’. Lo prioritario es evitar la exposición solar directa, especialmente en las horas centrales del día.

Empieza la mañana con protector solar SPF 50, incluso si está nublado. Y elige productos suaves: sin perfumes ni alcohol, con texturas ligeras y activos calmantes como alantoína, pantenol o emolientes que refuercen la hidratación sin irritar.

¿Lo sabías? Si alguna vez has notado picazón o enrojecimiento tras las primeras exposiciones al sol, podrías tener alergia solar.

Fototipo 3

Chiyoung te lo explica: ‘’Tu piel tiene un punto medio: se broncea con el tiempo, pero también puede quemarse si te confías’’. La clave está en mantenerte alerta.

Aplica protector solar SPF 30–50, reaplicándolo cada dos horas si estás al sol. Después de la exposición, tu piel necesita recuperar su equilibrio: dale un extra de mimo con una hidratación profunda.

Ingredientes como el ácido hialurónico y la niacinamida refuerzan la barrera cutánea y devuelven a tu piel su equilibrio natural.

Fototipos 4, 5 y 6

Chiyoung te los explica: ‘’Aunque tu piel morena u oscura tiene más melanina, también puede sufrir daño solar como fotoenvejecimiento o incluso cáncer de piel’’.

La protección diaria sigue siendo imprescindible. Aplica SPF 30 o superior todos los días, y complementa tu rutina con activos antioxidantes como la vitamina C o el ácido tranexámico, ideales para mantener el tono uniforme y la piel saludable.

fototipos oscuros

¿Lo sabías? Los fototipos altos presentan menos arrugas y laxitud que los fototipos bajos, pero son más susceptibles a desarrollar trastornos pigmentarios como melasma o hiperpigmentaciones post-inflamatorias’’.

Tus preguntas, nuestras respuestas

¿Hay evaluación dermatológica para saber mi fototipo?

No suele ser necesario. La escala de Fitzpatrick es visual y se basa en autoevaluación, por lo que puedes identificar tu fototipo fácilmente en casa. Aun así, si tienes dudas o condiciones especiales en la piel, un dermatólogo puede ayudarte a confirmarlo y personalizar tu rutina.

¿Puedo cambiar de fototipo con el tiempo o el bronceado?

No mucho. El fototipo viene ‘de fábrica’: está determinado por tu genética. Es cierto que tu piel puede oscurecerse por el sol o aclararse por tratamientos, pero tu sensibilidad real al sol y tu capacidad de broncearte se mantienen bastante estables a lo largo de los años.

¿El fototipo influye en el riesgo de cáncer de piel?

Sí, y bastante. Cuanto más claro es tu fototipo, más sensible es tu piel al sol y mayor el riesgo de padecer melanoma. Pero ojo: tener la piel oscura no te hace invencible. Todas las pieles, sin excepción, deben protegerse del sol.

¿Sabías que en 2025 se diagnosticarán aproximadamente 9.408 nuevos casos de melanoma maligno cutáneo en España? Una razón más para proteger tu piel cada día del año.

Más que un fototipo, una piel con necesidades reales

fotoprotector efecto iluminador

Chiyoung se despide con una frase: ‘’Recuerda, tu piel no es solo un número en una escala ni un tipo dentro de una tabla’’. Para ella es única, cambia contigo y te acompaña en todo lo que vives. Entender tu fototipo y tu tipo de piel no es encasillarte, es abrir la puerta a cuidarte mejor, desde el conocimiento y la conciencia.

Porque proteger la piel no es solo una cuestión estética: es salud, es prevención, es una forma de quererte. Y sí, hay ingredientes que pueden ayudarte. Rutinas que se adaptan a ti. Texturas que acompañan y calman. Pero lo esencial es esto: escuchar lo que tu piel necesita y actuar cada día con intención.

No se trata de tener la piel perfecta, sino de tener una piel bien cuidada, bien protegida, bien entendida. Y para eso, no necesitas más productos. Solo los adecuados para ti.

Cada piel es única. Tu forma de cuidarla también. ¡Ámala siempre!

Referencias:

  1. Hospital Clínic Barcelona. (s. f.). Factores de riesgo del cáncer de piel. https://www.clinicbarcelona.org/en/assistance/diseases/skin-cancer/risk-factors
  2. Krutmann, J., Piquero-Casals, J., Morgado-Carrasco, D., Granger, C., Trullàs, C., Passeron, T., & Lim, H. W. (2023). Photoprotection for people with skin of colour: needs and strategies. The British Journal of Dermatology, 188(2), 168–175. https://doi.org/10.1093/bjd/ljac046
  3. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). (2025). Las cifras del cáncer en España 2025. https://www.seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf
  4. Manual MSD. (s. f.). Clasificación del tipo de piel de Fitzpatrick. https://www.msdmanuals.com/es/professional/multimedia/table/clasificaci%C3%B3n-del-tipo-de-piel-de-fitzpatrick
  5. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). (s. f.). El cáncer en España. https://seom.org/publicaciones/el-cancer-en-espanyacom

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.

Chiyoung Kang Park
Medical Affairs Specialist

Chiyoung es una farmacéutica con una gran pasión por la cosmética. Graduada también en ADE y con un Máster en Dermofarmacia y Cosmética, une su pasión por el deporte al aire libre con el cuidado de la piel. Siempre activa, vive y aprecia ambas culturas hispano-coreanas, fusionando sus conocimientos y raíces en su vida profesional y personal.