Retinal (con una A): la guía completa

textura retinal

Imagina esto: una piel más suave, luminosa, con una textura uniforme y ese glow natural que parece venir desde dentro. No es un sueño ni una promesa vacía. Es lo que muchas personas están empezando a conseguir gracias a un ingrediente que, hasta hace poco, era casi un secreto entre expertos: el retinaldehído, o simplemente retinal.

Este derivado de la vitamina A está ganando cada vez más protagonismo en las rutinas de cuidado facial por una razón muy sencilla: es muy accesible y 3 veces más potente que el retinol*. Actúa rápido, ofrece resultados visibles y es bien tolerado incluso por las pieles más sensibles.

¿Pero qué lo hace realmente diferente? ¿Retinal y retinol son lo mismo? ¿Y cómo saber si es el activo ideal para tu tipo de piel? Para responder a todas tus dudas, hablamos con Martina Trabacchi, farmacéutica y especialista en comunicación médica en ISDIN, quien nos desvela todo lo que necesitas saber para incorporar este ingrediente a tu rutina y sacarle el máximo partido.

¿Qué es el retinaldehído o retinal?

¿Qué es? Es un retinoide derivado de la vitamina A.
¿Qué hace? Ayuda a estimular la renovación de la piel, redefiniendo su textura, aportando una luminosidad natural y atenuando las arrugas.
¿Para quién es? Es para todo tipo de pieles.
Cómo usarlo: utilízalo de noche sobre la piel limpia en sérums o cremas hidratantes.
Va genial con: ingredientes como el ácido hialurónico, la niacinamida o el bakuchiol.
No lo combines con: espacia el uso de productos de vitamina con C y retinal (opta por la vitamina C por la mañana y el retinal por la noche). En cuanto al ácido glicólico, considera alternar las noches utilizando el método de skin cycling o según recomendación de tu dermatólogo.
Descúbrelo en: Retinal Smooth y Retinal Intense.

“El retinaldehído, o retinal, es un retinoide, es decir, un derivado de la vitamina A”, nos comenta Martina. A nivel bioquímico, es el intermediario entre el retinol y el ácido retinoico, la forma activa que la piel utiliza para estimular su renovación. Al estar solo a un paso del ácido retinoico, el retinal necesita menos conversiones en la piel, lo que le permite actuar de forma más directa, rápida y eficaz.

Martina destaca un punto clave: “Desde el punto de vista dermatológico, se considera un ingrediente activo de última generación porque combina lo mejor de ambos mundos: eficacia clínica y buena tolerancia cutánea”. Además, su estructura molecular lo hace muy estable, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para formulaciones avanzadas y respetuosas con todo tipo de pieles.

¿Qué puede hacer el retinal por mi piel?

judit mascó aplicando retinal

¡El retinal ofrece muchos beneficios, y todos ellos muy efectivos! Aunque es conocido principalmente por su capacidad para ayudar a reducir las arrugas, lo que realmente lo convierte en un ingrediente multitasking es su habilidad para ayudar a acelerar el proceso natural de renovación de la piel.

Estos son los beneficios clave que el retinal puede aportar a tu piel:

Retinal, retinol, retinoides: ¿por dónde empezamos?

Entre ingredientes que suenan parecidos y promesas que parecen infinitas, es normal sentirse un poco confusa al entrar en el mundo de los retinoides. Retinol, retinal, ácido retinoico… todos forman parte de la misma familia, pero tienen particularidades que marcan la diferencia.

Martina te guía paso a paso para entender cómo funciona cada uno y qué papel juega el retinal dentro de esta familia. Porque conocer lo que aplicamos en la piel no solo nos da seguridad, sino que también nos permite elegir mejor. ¡Vamos a despejar esas dudas!

Retinal vs. Retinoides

‘’Retinoide es el término general que usamos para referirnos a una familia de ingredientes derivados de la vitamina A”, comparte Martina. Lo curioso es que la vitamina A es vital para la salud de nuestra piel, pero nuestro cuerpo no la produce de forma natural. Esto significa que solo podemos obtenerla a través de nuestra dieta o nuestra rutina de cuidado de la piel.

Aquí es donde entran en juego los retinoides. Estos pequeños capitanes ayudan a mantener los niveles de colágeno natural de nuestra piel, proporcionando un aspecto firme, uniforme y visiblemente más joven.

“El retinaldehído, o retinal, es un retinoide, es decir, un derivado de la vitamina A”.

Martina Trabacchi, farmacéutica y especialista en comunicación médica en ISDIN.

Retinal vs. Retinol

Podríamos decir que ambos son como viejos conocidos en el mundo del skincare, y aunque suenan similares, hay una diferencia clave que los hace únicos. Tanto el retinol como el retinal necesitan convertirse en la forma activa de la vitamina A que obra maravillas en tu piel, pero la rapidez con la que lo hacen es lo que marca la diferencia.

Entonces, ¿cuál es el factor decisivo? Todo se reduce a la velocidad de esa conversión. Martina lo explica de forma sencilla: “Mientras que el retinol necesita dos pasos para transformarse en la forma activa, el retinal solo necesita uno, lo que significa que actúa más rápido”. Así de fácil: menos pasos, resultados más rápidos.

¿Cuál sería tu aliado ideal si acabas de aterrizar en el mundo de los retinoides?

Martina te aconseja: “Dado que es fácil de usar y ofrece resultados rápidos y duraderos, el retinal es una opción excelente para quienes están comenzando”. Y añade algo muy importante: ‘’Ya sea que lo uses para suavizar arrugas o simplemente para mantener una piel luminosa, este ingrediente es versátil y efectivo para todo tipo de piel.’’.

“Dado que es fácil de usar y ofrece resultados rápidos y duraderos, el retinal es una opción excelente para quienes están comenzando”.

Martina Trabacchi, farmacéutica y especialista en comunicación médica en ISDIN.

¿Necesitas un período de retinización o adaptación?

Ahora que ya conoces la teoría, es momento de ponerla en práctica. Si es tu primera vez con retinoides, es posible que tu piel necesite un tiempo de adaptación. A este proceso se le conoce como período de retinización, y dependerá principalmente de la concentración de retinal del producto que utilices.

Con concentraciones bajas, muchas pieles se adaptan sin problema. Pero si optas por fórmulas más intensas, es posible que notes al principio una ligera rojez o descamación. Nada preocupante: es parte del proceso natural de renovación.

La paciencia es el arte de la ciencia y cuanto más acostumbres tu piel a los retinoides, mejores serán los resultados. “Usar retinal es un proceso en sí mismo, pero el objetivo final es tener una piel suave y visiblemente más joven. Mantén la rutina y notarás los resultados en pocas semanas”, aconseja Martina.

Introducción al retinal, ¿cómo y cuándo empiezo?

Dale la bienvenida a tu nuevo ingrediente nocturno, el aliado perfecto para sumar a tu rutina justo después de limpiar el rostro y aplicar el contorno de ojos. Como tercer paso, el retinal encaja de forma natural en tu rutina de noche y se convertirá en un imprescindible si buscas una piel más uniforme y luminosa.

Como hemos dicho, si estás usando un producto de baja concentración, lo más probable es que tu piel lo tolere sin complicaciones desde el primer día. Pero si utilizas una fórmula más potente, es importante ir observando cómo responde tu piel y adaptar la frecuencia según lo necesites.

Escucha a tu piel: “Si sientes que el retinal es demasiado, haz una pausa”, aconseja Martina. “Y si notas molestias (tu piel no debería picar ni doler), detén su uso de inmediato y consulta a tu dermatólogo”.

Introducción al retinal, ¿cómo y cuándo empiezo?

Dale la bienvenida a tu nuevo ingrediente nocturno, el aliado perfecto para sumar a tu rutina justo después de limpiar el rostro y aplicar el contorno de ojos. Como tercer paso, el retinal encaja de forma natural en tu rutina de noche y se convertirá en un imprescindible si buscas una piel más uniforme y luminosa.

Como hemos dicho, si estás usando un producto de baja concentración, lo más probable es que tu piel lo tolere sin complicaciones desde el primer día. Pero si utilizas una fórmula más potente, es importante ir observando cómo responde tu piel y adaptar la frecuencia según lo necesites.

Escucha a tu piel: “Si sientes que el retinal es demasiado, haz una pausa”, aconseja Martina. “Y si notas molestias (tu piel no debería picar ni doler), detén su uso de inmediato y consulta a tu dermatólogo”.

El retinal trabaja de noche y el fotoprotector, de día. Juntos, forman el dúo perfecto. Asegúrate de usar uno con SPF alto y de amplio espectro.

Tu momento beauty: cómo aplicar el retinal en tu rutina de noche

1. Un limpiador en aceite suave

Despídete de la polución, el maquillaje, los restos de protector solar y otros factores estresantes que afectan a tu piel a diario utilizando un aceite limpiador. Este se combina con los aceites no deseados para ayudar a eliminarlos, al mismo tiempo que proporciona la hidratación y el apoyo antioxidante necesarios. Una limpieza completa y efectiva deja tu piel lista para que el resto de productos comiencen a trabajar.

 rutina nocturna skincare

2. Una crema revitalizante para el contorno de los ojos

La mirada revela mucho más que emociones: también es donde la piel empieza a mostrar los primeros signos del tiempo. Es una zona delicada, fina y especialmente sensible, por eso merece un cuidado específico y adaptado a sus necesidades.

Elige la fórmula que mejor acompañe tu rutina con retinal:

  • Si estás comenzando con Retinal Smooth, apuesta por un contorno de ojos con ácido hialurónico. Este ingrediente activo hidrata en profundidad y ayuda a suavizar la apariencia de las líneas de expresión.
  • Si ya usas Retinal Intense, tu mejor aliado será un contorno con melatonina y cafeína. Juntos, estos ingredientes estimulan las defensas antioxidantes y favorecen la reparación nocturna, aprovechando al máximo las horas de descanso.

contorno de ojos bolsas isdin

3. Es hora de que el retinal entre en acción

Ha llegado el paso protagonista de tu rutina nocturna. Escoge la concentración más adecuada para tu piel y deja que este ingrediente activo de última generación haga su trabajo mientras tú descansas.

Retinal Smooth: ideal si tienes una piel joven que busca prevenir los primeros signos de envejecimiento y potenciar la luminosidad natural. Esta fórmula suave te ayudará a mantener una piel fresca, uniforme y radiante.

retinal para pieles jovenes

Retinal Intense: perfecto si tienes una piel madura que busca combatir los efectos del tiempo, ayudando a reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión. Con su fórmula más concentrada, mejora la firmeza y textura de la piel, dejándola visiblemente rejuvenecida.

4. El último paso para mimar tu piel durante la noche

Después del retinal, llega el momento de sellar y potenciar sus beneficios con tu crema hidratante. Este paso final ayuda a reforzar la barrera cutánea, mantener la hidratación y apoyar el proceso de renovación nocturna.

  • Si utilizas Retinal Smooth, acompáñalo con una crema hidratante con ácido hialurónico. Este ingrediente estrella mantiene la piel confortable, suave y visiblemente más hidratada.
  • Si tu opción ha sido Retinal Intense, elige una crema de noche con acción reparadora. Su fórmula con melatonina y carnosina no solo nutre y calma, sino que también refuerza las defensas antioxidantes y ayuda a frenar los efectos del envejecimiento provocado por la glicación, ese proceso natural que reduce la firmeza con el paso del tiempo.

Y aunque tu rutina nocturna termina aquí, el cuidado continúa al despertar.

Al día siguiente…

Tu rutina continúa por la mañana, y hay un gesto que no puede faltar: proteger tu piel. Todos los días, haga sol o esté nublado, en verano o en invierno, tu fotoprotector solar es imprescindible. ‘’Esto es especialmente importante cuando usas retinal, ya que tu piel puede estar más sensible de lo normal’’, aconseja Martina.

Elige tu fotoprotector facial favorito y aplícalo generosamente, reaplicándolo a lo largo del día, sobre todo si estás al aire libre o frente a pantallas. Proteger tu piel no solo previene el daño de la radiación solar, sino que potencia los resultados de todo lo que haces por ella cada noche.

Consejo de experto: descubre cómo aplicar fotoprotector solar, cada cuánto hacerlo, la cantidad adecuada y la importancia de hacerlo los 365 días del año.

Respondemos tus dudas sobre retinal

¿Puede el retinal dañar la piel?

Con la recomendación de tu dermatólogo, una fórmula de retinal adecuada para tu piel y un buen protector solar, no debería de haber ningún problema. Asegúrate de buscar productos de cuidado de la piel con retinal que sean de calidad y que incluyan ingredientes calmantes para minimizar posibles efectos no deseados.

¿Puedo usar retinal todos los días?

Depende de la concentración y de cómo responda tu piel. Si estás comenzando con una concentración baja, podrás usarlo a diario. Sin embargo, si usas una fórmula más potente, lo ideal es empezar con 2-3 veces por semana y observar cómo reacciona tu piel. Gradualmente, podrás aumentar la frecuencia conforme tu piel se acostumbre.

¿Qué sucede cuando los retinoides son expuestos al sol?

El retinal es fotosensible, lo que significa que la luz puede reducir su eficacia. Por eso se recomienda usarlo solo por la noche y no aplicarlo en rutinas diurnas. Además, como cualquier producto, debe guardarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz y el calor, para conservar su estabilidad.

Ahora que conoces todo sobre este ingrediente tan especial, tu piel tiene una nueva oportunidad de brillar cada noche. Cuéntanos, ¿formará el retinal parte de tu rutina esta temporada? Estamos deseando saberlo.

*Saurat JH et al. Topical retinaldehyde on human skin: biologic effects and tolerance. J Invest Dermatol. 1994 Dec;103(6):770-4.

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.

Martina Trabacchi

Martina es una farmacéutica con una gran pasión por la cosmética. Originaria de Italia, tiene una amplia experiencia en el campo farmacéutico. En cuanto al cuidado de la piel, siempre usa vitamina C antes de aplicar su fotoprotector y retinal por la noche.