Caída del cabello

7 productos

    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...

¿Qué provoca la caída del cabello?

El cabello sigue un ciclo de vida de tres fases: la de crecimiento (anágena), la de estabilización (catágena) y la de caída (telógena). Según este proceso natural, es normal que las personas perdamos una media diaria de 50 a 100 cabellos, que se van renovando. En algunas estaciones del año, sobre todo en otoño y primavera, puede aparecer la caída estacional, en la que el cabello cae en mayor cantidad. Ahora bien: si la caída es superior a la habitual, es cuando hablamos de caída capilar. En estos casos, existen muchos factores que pueden provocar una caída excesiva de cabello, también conocida como alopecia.  Además, la caída del cabello puede estar causada por distintos factores:

  • Causas genéticas - la mayoría de alopecias tienen un factor hereditario.
  • Paso del tiempo - con la edad, el cabello pierde densidad, grosor y el ciclo de vida capilar  se ralentiza.
  • Cambios hormonales - como algunas patologías tiroideas, problemas ginecológicos o etapas como la menopausia.

Cuando la causa de la caída capilar incluye una alteración de alguna de las fases de crecimiento del cabello, puede desencadenar un problema de alopecia androgenética (conocida como calvicie común). En este caso se debe a una predominio de determinadas hormonas, como la testosterona  Pero otros factores como el estrés, los cambios hormonales del embarazo, anemias, así como el uso excesivo del secador y la plancha de pelo,  también pueden desencadenar una caída capilar excesiva y reversible, conocida como efluvio telógeno.

¿Qué provoca la caída del cabello?

<p>El cabello sigue un ciclo de vida de tres fases: la de crecimiento (anágena), la de estabilización (catágena) y la de caída (telógena). Según este proceso natural, es normal que las personas perdamos una media diaria de 50 a 100 cabellos, que se van renovando. En algunas estaciones del año, sobre todo en otoño y primavera, puede aparecer la caída estacional, en la que el cabello cae en mayor cantidad. Ahora bien: si la caída es superior a la habitual, es cuando hablamos de caída capilar. En estos casos, existen muchos factores que pueden provocar una caída excesiva de cabello, también conocida como alopecia.&nbsp; Además, la caída del cabello puede estar causada por distintos factores:</p><ul><li><strong>Causas genéticas</strong> - la mayoría de alopecias tienen un factor hereditario.</li><li><strong>Paso del tiempo</strong> - con la edad, el cabello pierde densidad, grosor y el ciclo de vida capilar&nbsp; se ralentiza.</li><li><strong>Cambios hormonales</strong> - como algunas patologías tiroideas, problemas ginecológicos o etapas como la menopausia.</li></ul><p>Cuando la causa de la caída capilar incluye una alteración de alguna de las fases de crecimiento del cabello, puede desencadenar un problema de alopecia androgenética (conocida como calvicie común). En este caso se debe a una predominio de determinadas hormonas, como la testosterona&nbsp; Pero otros factores como el estrés, los cambios hormonales del embarazo, anemias, así como el uso excesivo del secador y la plancha de pelo,&nbsp; también pueden desencadenar una caída capilar excesiva y reversible, conocida como efluvio telógeno.</p>

¿Qué debo hacer para combatir la caída del cabello?

<p>Lo primero que debes hacer es consultar a tu dermatólogo para que valore qué tipo de caída capilar te afecta y determine el tratamiento específico. No es lo mismo tratar una caída capilar puntual y reversible que una alopecia, por ejemplo. Además, llevar a cabo una rutina de cuidado capilar puede ayudarte a combatir la caída. Esta es nuestra propuesta:</p><ul><li><strong>Lava tu cabello con champús anticaída</strong> - que ayuden a mantener un cabello saludable.</li><li><strong>Limpia tu cabello cuando sientas que está sucio</strong> - la acumulación de residuos en el cuero cabelludo puede agravar la debilidad capilar. Cada cabello es un mundo y no hay una frecuencia determinada de lavado, depende del tipo de cabello y el ritmo de vida de cada uno.</li><li><strong>Intenta reducir el uso de planchas y secadores</strong> - el calor intenso de estas herramientas puede hacer que el pelo se desprenda más fácilmente.&nbsp; Tu médico será también quien valore la necesidad de añadir a tu rutina complementos alimenticios o productos complementarios a tu champú anticaída que ayuden a reducir, de forma específica, la alopecia androgenética o el efluvio telógeno.</li></ul>

¿Puedo prevenir la caída del cabello?

<p>Es difícil prevenir la caída capilar sin saber su causa, pero estos consejos pueden ayudarte a mantener un cabello más fuerte y saludable:</p><ul><li><strong>Mantén una dieta equilibrada</strong> - rica en verduras, frutas, carnes y pescados.</li><li><strong>Intenta mantener el estrés a raya</strong> - los episodios de estrés y ansiedad pueden desencadenar caída capilar.&nbsp;</li><li><strong>Aplica correctamente tus champús anticaída</strong> - cepíllalo antes de lavarlo (para evitar la rotura capilar si lo cepillas en mojado), no frotes el cuero cabelludo con las uñas durante el lavado, evita el agua excesivamente caliente y sécalo suavemente, envolviéndolo con una toalla sin frotar enérgicamente.</li></ul>

¿Qué vitaminas ayudan a combatir la caída capilar?

<p>En ocasiones, los complementos alimenticios pueden ayudar a potenciar la acción de los productos para la caída del cabello. De todos modos, recuerda: estos suplementos no son sustitutos de una dieta equilibrada.</p>