Caspa

4 productos

    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...
    Cargando...

¿Qué es la caspa?

La caspa es una descamación del cuero cabelludo, la piel de debajo del cabello. Suele aparecer en forma de escamas, blancas o amarillas, que provocan incomodidad y picor en el cuero cabelludo.

¿Qué es la caspa?

<p>La caspa es una descamación del cuero cabelludo, la piel de debajo del cabello. Suele aparecer en forma de escamas, blancas o amarillas, que provocan incomodidad y picor en el cuero cabelludo.</p>

¿Existen diferentes tipos de caspa?

<p>Sí, los tipos más comunes de caspa son dos:</p><p><strong>Caspa seca:</strong> es la más común. Sus escamas no se adhieren al cuero cabelludo, por lo que se desprenden fácilmente con el rascado de la piel.</p><p><strong>Caspa grasa o seborreica:</strong> sus escamas son amarillentas y se adhieren al cuero cabelludo y al cabello, por lo que no se desprenden tan fácilmente.</p>

¿Por qué aparece la caspa en el cabello?

<p>La caspa no deja de ser descamación de la piel que se asocia a problemas diferentes. Por un lado, a una piel extremadamente seca y descamativa como la psoriasis; y por otro,&nbsp; a una descamación asociada a un exceso de grasa, típico de la dermatitis seborreica.</p>

¿Cuáles son las causas más frecuentes de aparición de la caspa?

<p>Las causas son diferentes según el tipo de caspa. La caspa seca se asocia principalmente a una piel seca o xerosis, y también al uso de champús o productos del cuidado capilar muy agresivos. Además, puede asociarse a enfermedades como la psoriasis. En general se produce una descamación de pequeñas placas blanquecinas asociadas a picor del cuero cabelludo. En el caso de la psoriasis del cuero cabelludo, se caracteriza por una piel inflamada cubierta con escamas en forma de placas acompañada de una gran picazón. Afecta a zonas más allá del nacimiento del cabello o a otras partes del cuerpo.&nbsp; Las escamas de la psoriasis son más gruesas y secas que las de la dermatitis seborreica. Además, suele ser más refractarias al cuidado dermocosmético y precisa de tratamientos farmacológicos. En este caso, es necesario el diagnóstico de un profesional sanitario.&nbsp; La caspa grasa se asocia principalmente a la&nbsp; dermatitis seborreica, relacionada con cambios hormonales, factores genéticos o una sobrepoblación del hongo malassezia. Su aparición ocurre en dos momentos diferentes: en recién nacidos y lactantes, y en hasta un 3% de adultos de entre 30 y 60 años. En este último caso aparecen escamas blancas o amarillas, o costras en el cuero cabelludo asociadas a sarpullidos rojizos con picor y descamación. También puede aparecer en otras zonas del cuerpo como el rostro, las alas de la nariz, cejas, orejas, párpados, pecho, ingles o región submamaria.</p>

¿Qué puedo hacer para eliminar la caspa?

<p>Ante la aparición de caspa te recomendamos que consultes con un profesional sanitario&nbsp; para que te recomiende una rutina capilar con&nbsp; productos cosméticos adecuados a tu tipo de caspa. Además, estos consejos te ayudarán a sacarle el mejor partido a tu producto anticaspa:</p><ul><li><strong>Usa tu champú anticaspa entre 2 y 3 a la semana</strong> - ​​aplica el producto con un masaje suave, realizando movimientos circulares para despegar las escamas. Es importante aclarar bien el champú para eliminar cualquier resto de producto del cuero cabelludo.</li><li><strong>¡La constancia es clave!</strong> - los resultados de un tratamiento anticaspa suelen verse a largo plazo. ¡No desesperes!</li><li><strong>Intenta controlar el estrés</strong> - que puede desencadenar en problemas de caspa o agravar los ya existentes.</li><li><strong>Limita el uso de productos de styling</strong> - como lacas, espumas, geles de peinado, entre otros. Tienden a acumularse en el cuero cabelludo y el cabello, pudiendo agravar el exceso de producción sebácea y la caspa.</li></ul>