¿Qué es la psoriasis?
<p>La psoriasis es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a la piel, pero también puede afectar al cuero cabelludo, a las uñas y a las articulaciones, entre otros. A nivel cutáneo, la psoriasis presenta brotes repetidos de erupción, picor, escamas e inflamación seguidos de una fase de remisión. Los brotes cutáneos suelen ser localizados en determinadas partes del cuerpo, generalmente en los codos, las rodillas o el cuero cabelludo. Existen varios tipos de psoriasis, dependiendo del tamaño, la localización, la extensión y el tipo de las erupciones. En todos los casos es crónica y no contagiosa.</p>
¿Qué causa la psoriasis?
<p>No hay una causa concreta que desarrolle la psoriasis pero. S bien no se considera hereditaria, sí se cree que hay una predisposición genética que puede determinar su aparición. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, un tercio de las personas con psoriasis cuenta con familiares directos con la misma patología. Sobre esa predisposición genética, existen factores desencadenantes de los brotes como son algunas infecciones de las vías aéreas superiores, el estrés, algunos medicamentos, una ingesta excesiva de alcohol o algunas deficiencias como la falta de calcio.</p>
¿Cómo puedo eliminar la psoriasis?
<p>La psoriasis es una enfermedad autoinmune. Es necesario que acudas a tu médico para tratarla, quien determinará las pautas a seguir. El curso de la psoriasis es muy variable y difiere en cada persona, por eso es importante personalizar el tratamiento para obtener los mejores resultados.</p>
¿Cómo empieza la psoriasis en la piel?
<p>La psoriasis empieza por una alteración inmunológica que acelera el proceso de renovación celular natural de la piel. En condiciones normales, este proceso dura 28 días aproximadamente, mientras que durante un brote de psoriasis puede acelerarse hasta producirse en solo 4 días. Esto provoca que las células asciendan muy rápido a la superficie de la piel y se acumulen, formando las escamas blancas, nacaradas y finas sobre una zona roja e inflamada de forma redonda y oval, bien delimitada y de tamaño variable. Cuando la lesión se localiza en pliegues, puede que no exista descamación. En el cuero cabelludo se presenta como una caspa seca muy adherida sobre la piel roja y que produce gran picor. No ocasiona pérdida del pelo.</p>
¿Cómo sé si tengo psoriasis?
<p>Para saber si tu piel está afectada por psoriasis, es recomendable que acudas a tu dermatólogo, que te ayudará en el diagnóstico y determinará el tratamiento a seguir en tu caso.</p>